Equilibrio
Salud preventiva y potenciadora.
Siempre podemos estar mejor.
Experimenta Equilibrio con nuestros pilares de bienestar.
Medicina Funcional
Buscamos el origen del problema para entregarte una solución integral.
La medicina funcional busca el entendimiento profundo de los orígenes y las causas principales de los desequilibrios que llevan al organismo a la enfermedad. Buscamos a través de distintas…
Promovemos la salud y la vitalidad, más allá de la ausencia de enfermedad. Ponemos máxima atención a nuestros pacientes, entendiendo sus problemas y colaboramos constantemente en el proceso de entendimiento profundo de sí mismos para poder adaptar un tratamiento que responda a las necesidades únicas de cada individuo.
Tenemos en cuenta el complejo entramado de interacciones en la historia, la fisiología y el estilo de vida de nuestro paciente que han conducido a la enfermedad. La composición única de cada paciente se tiene en cuenta junto con los factores internos y externos que afectan al funcionamiento.
En medicina funcional CEF Complementamos la medicina occidental tradicional con lo que a veces se llama medicina alternativa o complementaria, creando un enfoque en la prevención a través de la nutrición, la dieta y el ejercicio, y mediante el uso de las últimas pruebas de laboratorio y otras técnicas de diagnóstico y la prescripción de combinaciones de medicamentos y o medicina botánica, suplementos, dietas terapéuticas, programas de desintoxicación y gestión del estrés.
Nutrición Funcional
Aprovechamos el poder curativo de los alimentos y nutracéuticos para tu máximo bienestar.
La nutrición funcional es un área de estudio de la nutrición y tiene su perspectiva en la medicina funcional, que es una ciencia integrativa basada en evidencia científica y que comprende la interacción entre todos los sistemas del cuerpo, enfatizando la relación entre la bioquímica, la fisiología los aspectos emocionales y cognitivos del organismo. Se diferencia de la nutrición clásica porque integra al organismo como un todo en el que se tienen en cuenta aspectos físicos, emocionales y del entorno, todo esto con la finalidad de lograr en la persona su máximo potencial orgánico.
En nutrición funcional CEF evaluamos al paciente de manera integral y realizamos una pauta personalizada para cada paciente según su objetivo, requerimiento, nivel de actividad física o deporte, cultura, creencias, etc. A través de está pauta personalizada buscamos reestablecer la salud y equilibrio a través del restablecimiento de los nutrientes en el organismo, la incorporación de técnicas alimenticias especiales, alimentos funcionales, nutracéuticos, suplementos validados por la ciencia y plantas medicinales.
Osteopatía
Cada parte de tu cuerpo está conectada y debe ser tratada de manera integral.
Es una disciplina terapéutica basada en el estudio de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, así como del conocimiento de la intervención de los tejidos en la propia enfermedad o disfunción. Para esta condición utilizamos técnicas que buscan la normalización de las funciones alteradas.
Esta especialidad ha sido desarrollada a lo largo del último siglo, evolucionando desde la fundación de la primera escuela en USA en 1892 por el Dr. Andrew Taylor Still, padre de la osteopatía.
Esta metodología trabaja sobre el ser humano como conjunto, reestableciendo su equilibrio mediante técnicas manuales, dirigidas al tejido afectado (muscular, esquelético, visceral, nervioso, vascular) por lo que alivia, corrige y recupera lesiones orgánicas y del aparato locomotor osteopatía.
Musculo-esqueléticos:
1. Lumbalgias
2. Cerbvicalgias
3. Hombro doloroso
4. Ciáticas
5. Dolor de rodilla
6. Esguinces crónicos
7. Hernias discales (HNP
Viscerales:
1. Hernias del hiato
2. Alteraciones hepáticas (Colesterol alto, triglicéridos altos, etc)
3. Alteraciones renales (Cálculos renales, infecciones urinarias, etc)
4. Alteraciones digestivas (colon irritable, reflujo gatro-esofágico, etc)
5. Alteraciones ginecológicas (dolor pre-menstrual)
6. Cuadros de dolor crónicos
Craneales:
1. Cefaleas crónicas
2. Migrañas
3. Alteraciones estructurales
4. Dolores craneales
5. Dolores y/o alteraciones oculares
6. Zumbido en el oído
Todo esto se puede aplicar con cualquier tipo de paciente: bebes, niños, adultos, 3ra edad. Así como en diferentes estados de salud.
En Psicología CEF, vemos al ser humano como un todo. El área de Psicología se inserta en este modelo holístico de atención mediante un punto de vista sistémico. No solo porque creemos que es esencial el trabajo interdisciplinario para curar la enfermedad o el dolor psíquico, sino porque estamos convencidos de que el bienestar existe y nuestro objetivo es ayudar a nuestros pacientes a conseguir un equilibrio entre cuerpo, mente y emociones. Desde esta perspectiva entonces, es que en Cef creamos un área de psicología donde agrupamos todos estos aspectos mediante una estrategia integrativa donde complementamos herramientas propias de la psicoterapia clínica, el coaching, el yoga, la meditación y técnicas de respiración, en diferentes subáreas. De esta manera no sólo abordamos diferentes ámbitos de expresión del síntoma, sino que, colocando al paciente en el centro y entendiéndolo como una unidad, ofrecemos diferentes estrategias para ayudarlo en el camino de encontrar el equilibrio del complejo sistema de interrelaciones psico-socio-emocionales en el que vive.
Pilares de Desarrollo
• Psicología clínica adultos.
A partir de nuestro enfoque integrativo, concebimos esta subárea desde una mirada que integra mente y cuerpo y valora una visión integral del ser humano como un sistema que se encuentra en constante y estrecha relación con su medio social y natural. De esta forma el acento se encuentra en la relación terapéutica que nuestros profesionales están entrenados y posean la experiencia necesaria para guiarla y cultivarla desde los principios del respeto y la confianza. Entendemos a la psicoterapia como un método dinámico y conversacional donde guiamos al paciente en la búsqueda de un nuevo equilibrio que permita sanar el dolor psíquico actual y prevenir nuevos síntomas.
Está indicada para:
• Quienes buscan un cambio de vida.
• Superar trastornos del ánimo.
• Presencia de trastornos digestivos persistentes, trastornos del sueño, entre otras.
• Duelos o crisis vitales.
• Trastornos de espectro ansioso.
• Entre otros.
• Psicología y coaching deportivo.
Esta subárea está orientada a deportistas amateurs, de alto rendimiento o cualquier persona que desee salir de su zona de confort para cumplir sus objetivos. La psicología deportiva, es una rama aplicada de la psicología que busca desarrollar en personas de forma individual o colectiva las variables psicológicas que pudieran estar interfiriendo en el rendimiento. El coaching deportivo es una metodología que le permite al deportista explorar, identificar y potenciar su talento y complementarlo con el desarrollo de diferentes habilidades psicoemocionales para hacer crecer su rendimiento y así alcanzar sus sueños.
Está indicado para:
• Desarrollo de habilidades intra e interpersonales.
• Potenciar el rendimiento.
• Afrontamiento y recuperación de lesiones.
• Reintegro deportivo.
• Alcanzar sus sueños.
• Mindfulness y desarrollo emocional.
Esta subárea integra y desarrolla técnicas terapéuticas como el aromaterapia, el yoga, la meditación y la respiración como vehículos del desarrollo personal. De esta forma, la práctica busca el desarrollo de la toma de consciencia, el profundo conocimiento de sí mismos y la propia reorientación hacia el presente, y de esa forma desarrollar un genuino relacionamiento con quienes nos rodean y la realización de un propósito vital con sentido.
Está indicada para personas que:
• Reducir el estrés y la ansiedad.
• Aumentar la anergía, la motivación y la visión positiva.
• Aumenta la inmunidad.
• Mejora la concentración.
• Refuerza la confianza en uno mismo y aumenta el autoestima.
• Favorece un descanso de calidad y dormir mejor.
• Entre otros beneficios.
El coaching deportivo es una metodología que le permite al deportista explorar, identificar y potenciar su talento y complementarlo con el desarrollo de diferentes habilidades psicoemocionales para hacer crecer su rendimiento y así alcanzar sus sueños.
Está indicado para:
• Desarrollo de habilidades intra e interpersonales.
• Potenciar el rendimiento.
• Afrontamiento y recuperación de lesiones.
• Reintegro deportivo.
• Alcanzar sus sueños.
CEF Equilibrio








